miércoles, 9 de abril de 2008

Bienvenidos al Curso de TELEMÁTICA

TELEMÁTICA es una palabra de uso reciente para expresar la conjunción de las tecnologias de las Telecomunicaciones con las tecnologías de la Informática. Es de especial interés para el ámbito de la Administración de Desastre y de ahí su incorporación como materia de curso en la carrera dentro de la UNEFA.

Este blog es un aporte colaborativo de todos los interesados en este tema. Invitamos a profesores y estudiantes a participar activamente interactuando en los foros propuestos y lo más importante dando su aporte si nota algún error u omisión.

Gracias de antemano

Prof. Carlos Asencio, M. Sc.

11 comentarios:

diana alban dijo...

buen dia profesor es diana alban de la seccion 005 de adm de des de la isabelica; ya revise la pagina me parecio muy bien y ordenada vi algunos videos porque eran muchos.... hasta luego buen dia!!!

Eduart Quintana dijo...

Buenas Noches Profesor, soy Eduart Quintana de la Secciòn I-005-D de Administraciòn de Desastres.

Es interesante la relaciòn de la materi con la carrera de Desastres, sobre todo q apesar de ser areas diferentes tienen mucho en comun a la hora de una emergencia.

Profesor mi sugerencia es que trate de hacer màs dinamica la clase, ya que son 3 horas de clases y considero que podemos aprovecharlas mejor...

La pagina esta chevere y la informaciòn accesible...

Le deseo muy buenas noches y feliz semana.

deibis silva dijo...

Buenas Noches Prof., soy Deibis Silva C.I.17.316.300 de la Sección I-003-D de Administración de Desastres.

Veo de suma importancia la relación de la materia con la carrera de Administración Desastres, veo que esta materia tiene mucho que ver en el caso o en hora de una emergencia.

Prof. le sugiero que trate de que todo esto se dé mejor en clases, y estoy seguro que le vamos a sacar un mejor provecho a la materia...

Todo está muy bueno y muy importante pero es necesario la explicación en clases sobre dicho contenido...

Prof. le deseo muy buenas noches y una feliz semana.
Muchas gracias

Yesenia Rivas dijo...

buenas tardes!!!!!!! profesor es yesenia rivas de la seccion i-001-D de admon de deastres me parece muy interesante toda la informacion publicada en su blog. en mi opinion creo que es de gran ayuda para todos su idea de publicar la informacion impartida en cada clase, pues culquer duda la podemos solventar haciendo una visita al mismo... lo felicito por la excelente presentacion y porq el material imformativo esta bastante completo e interesante...

lacctelera.com/yeritza dijo...

bunas noches profesor es yeritza ramirez de la seccion 001-D desastre 3er semestre su blog me gusto, esta bien sustanciado en informacion sobre la materia y la utilidad de la misma a la hora de un desastre lo felicito por sus conocimientos .

Unknown dijo...

Aplicaciones
HTTP: El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP fue desarrollado por el consorcio W3C y la IETF, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, siendo el más importante de ellos el RFC 2616, que especifica la versión 1.1. Se define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un URL. Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc
DNS El Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
FTP La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.ve es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando y no la dirección IP.(File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
SSA En el diseño del compilador, asignación estática única forma (a menudo abreviado como SSA forma o SSA) es una representación intermedia (IR) en el que cada variable se le asigna exactamente una vez. Variables existentes en el original IR se dividen en las versiones, nuevas variables generalmente indicadas por el nombre original con un subíndice, de modo que cada definición le da su propia versión. En el África subsahariana, el uso de cadenas se ganó explícito y cada uno de ellos contiene un solo elemento.
SSA fue desarrollado por Ron Cytron, Jeanne Ferrante, Barry Rosen, Mark Wegman, y Ken Zadeck, los investigadores de IBM en la década de 1980.
En lenguaje funcional compiladores, como los de régimen, ML y Haskell, pasando continuación estilo (CPS) se utiliza generalmente cuando uno podría esperar encontrar la SSA en un compilador de Fortran o C. SSA y CPS son formalmente equivalentes, por lo que las transformaciones y optimizaciones formularse en términos de uno inmediatamente aplicable a los otros

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red (y del programa informático que implementa el cliente), que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla como si estuviéramos sentados delante de ella. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.


POP3 En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. La mayoría de los suscriptores de los proveedores de Internet acceden a sus correos a través de POP3. Las versiones del protocolo POP (informalmente conocido como POP1) y POP2 se han hecho obsoletas debido a las últimas versiones de POP3. En general cuando uno se refiere al término POP, nos referimos a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo electrónico.
El diseño de POP3 es para recibir correo y no para enviar y sus predecesores permite que los usuarios con conexiones intermitentes (tales como las conexiones módem), descarguen su correo electrónico cuando se encuentren conectados de tal manera que puedan ver y manipular sus mensajes sin necesidad de permanecer conectados.
RTSP El protocolo de flujo de datos en tiempo real (del inglés Real Time Streaming Protocol) establece y controla uno o muchos flujos sincronizados de datos, ya sean de audio o de video. El RTSP actúa como un mando a distancia mediante la red para servidores multimedia. es un protocolo no orientado a conexión, en lugar de esto el servidor mantiene una sesión asociada a un identificador, en la mayoría de los casos RTSP usa TCP para datos de control del reproductor y UDP para los datos de audio y vídeo aunque también puede usar TCP en caso de que sea necesario. En el transcurso de una sesión RTSP, un cliente puede abrir y cerrar varías conexiones de transporte hacia el servidor por tal de satisfacer las necesidades del protocolo.

Presentaciones
ASN En la Internet, un sistema autónomo (AS) es una colección de redes IP y los rotures bajo el control de una entidad (o veces más) que presenta una política común de enrutamiento a Internet. Véase el RFC 1930 para más detalles sobre esta definición actualizada.
Originalmente, la definición de control exigido por una sola entidad, suele ser un proveedor de servicios de Internet o de una gran organización independiente con conexiones a múltiples redes, que se adhieren a una única y claramente definida la política de enrutamiento. Véase el RFC 1771, la definición original (ahora obsoleto) de la Border Gateway Protocol (BGP). La más reciente definición de RFC 1930 entró en uso debido a múltiples organizaciones pueden ejecutar utilizando BGP privada como números a un proveedor de servicios de Internet que conecta a todas las organizaciones a Internet. Aunque hay múltiples sistemas autónomos apoyado por el ISP, Internet sólo ve la ruta política de la ISP. Que ISP debe tener un público, registrada ASN.

AFT, en la terminología naval, es un adverbio que significa "hacia la popa del buque», cuando el marco de referencia se encuentra dentro del buque. Ejemplo: "Capaz Seaman Smith; sentar popa!". O, "¿Qué le pasa a popa?" Su antónimo es hacia delante, se pronuncia "forrard".

El adjetivo correspondiente, para distinguir una característica del buque es de otro después. Véase el epígrafe a la derecha. Su antónimo es hacia adelante. La correspondiente preposición es abaft. Por ejemplo, es la mizzenmast abaft la mainmast. Su antónimo es antes o, en una forma más torpe, delante de.

Seccion
TLS Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS) -Seguridad de la Capa de Transporte-, su sucesor, son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras en Internet. Existen pequeñas diferencias entre SSL 3.0 y TLS 1.0, pero el protocolo permanece sustancialmente igual. El término "SSL" según se usa aquí, se aplica a ambos protocolos a menos que el contexto indique lo contrario. SSL proporciona autenticación y privacidad de la información entre extremos sobre Internet mediante el uso de criptografía. Habitualmente, sólo el servidor es autenticado (es decir, se garantiza su identidad) mientras que el cliente se mantiene sin autenticar; la autenticación mutua requiere un despliegue de infraestructura de claves públicas (o PKI) para los clientes.
ISO La Organización Internacional de Normalización (Organización Internacional de normalización), comúnmente conocida como ISO (se pronuncia es una organización internacional de órgano normativo, compuesto por representantes de diversas organizaciones nacionales de normalización. Fundada el 23 de febrero de 1947, promulga la organización mundial de propiedad industrial y comercial. Su sede está en Ginebra, Suiza [1].

ISO Si bien la norma ISO define a sí misma como una organización no gubernamental, su capacidad para establecer normas que a menudo se convierten en ley, ya sea a través de tratados o normas nacionales, hace que sea más potente que la mayoría de las organizaciones no gubernamentales. En la práctica, la ISO actúa como un consorcio con fuertes vínculos con los gobiernos.
TELNET (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red (y del programa informático que implementa el cliente), que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla como si estuviéramos sentados delante de ella. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.




Transporte
TCP (Transmission Control Protocol, en español Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.

RTP son las siglas de Real-time Transport Protocol (Protocolo de Transporte de Tiempo real). Es un protocolo de nivel de transporte utilizado para la transmisión de información en tiempo real, como por ejemplo audio y vídeo en una video-conferencia.
Está desarrollado por el grupo de trabajo de transporte de Audio y Video del IETF, publicado por primera vez como estándar en 1996 como la RFC 1889, y actualizado posteriormente en 2003 en la RFC 3550, que constituye el estándar de Internet STD 64.
Inicialmente se publicó como protocolo multicast, aunque se ha usado en varias aplicaciones unicast. Se usa frecuentemente en sistemas de streaming, junto a RTSP, videoconferencia y sistemas push to talk (en conjunción con H.323 o SIP). Representa también la base de la industria de VoIP.
SPX El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red.
Pertenece a la capa de transporte (nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.

Red
IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
X.25 es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Su protocolo de enlace, LAPB, está basado en el protocolo HDLC proveniente de IBM. Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes. Por lo tanto, es de la mayor importancia definir la interfaz entre el equipo del usuario final y la red.

ARP En las redes de computadoras, el protocolo de resolución de direcciones (ARP) es el método estándar para encontrar un anfitrión de la dirección hardware cuando sólo su dirección de capa de red es conocida.

ARP no es un IP, Ethernet o sólo-sólo protocolo, sino que puede utilizarse para resolver muchos diferentes capas de red direcciones de protocolo de direcciones de hardware, aunque, debido a la abrumadora prevalecía de IPv4 y Ethernet, ARP se utiliza principalmente para traducir direcciones IP a direcciones MAC Ethernet. También se utiliza para IP sobre LAN otras tecnologías, tales como Token Ring, FDDI, o IEEE 802,11, y para IP sobre ATM.

IDX Un Intercambio de Datos en Internet (IDX) es una propiedad de bienes raíces sitio de búsqueda que permite al público para realizar búsquedas de aprobados Servicio de Listados Múltiples propiedades en una zona determinada.

Los usuarios del sitio en general tener la ventaja de propiedad anónima búsqueda y revisión. IDX sitios suelen proporcionar información detallada menos que el pleno de Bienes Raíces, Servicio de Listados Múltiples, limitando los datos a la que se considera de acceso público. El beneficio para promotores es que los usuarios de su sitio Web IDX puede buscar libremente, establecer cierta confianza, y califican a sí mismos antes de contactar con los bienes raíces.

Unknown dijo...

Buenas tardes profesor soy Leisy Flores Desastre I-001.

Protocolo de red: Modelo TCP/IP
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.
El modelo TCP es un protocolo que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. , es decir, que los datos no se pierden durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa.

lacctelera.com/yeritza dijo...

Buenas tardes profesor soy yeritza Ramirez de la sección 00-1 D Desastre 3er semestre C.I. 13961909

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistema operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa

Esta en una familia de protocolos de Internet y un conjunto de protocolos de red. en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras y la denominamos como conjunto de protocolos TCP/IP ,en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen:Protocolos de control de transmisión (TCP) y protocolos de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia.

yaneh f dijo...

Yaneth Franco
CI:14.624.679
Sección:I-001-D
Admon de Desastre

Protocolo de RED : Protocolo TCP/IP

Una red es una configuración de
computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

DEFINICION TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

cesia gamero dijo...

cesia Gamero
CI: 12753430
Seccion: 001-D

Protocolo de control de transmision / protocolo de internet (TCP/IP)- software de bajo nivel que hace funcionar a la internet.

protocolo de Internet (IP) Estandar de transmision de datos por la internet. cada computadora conectada a la internet tiene su propia direccion IP. Lo cual permite que un paquete o unidades de datos pueden ser enviado a una computadora especifica.

aleymi sanchez dijo...

aleymi sanchez 17 316 624
seccion 003 desastre

Una red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocolo Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmisión Control Protocolo (TCP) y el Internet Protocolo (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.