- Correo electrónico de presentación y autoevaluación del uso del microcomputador
- Correo electrónico al profesor anexando los 25 conceptos (bilingue) relacionados con el tema de Telemática y/o Telecomunicaciones
- Pueden investigar en www.wikipedia.org tanto en español como en inglés para familiarizarse con los términos.
16 comentarios:
Felicidades, es interesante todo, muy educativo.
Hola buenas horas a nuestro docente y demás compañeros de carrera.
La telemática es una tecnología sectorial de la tecnología de la información y las comunicaciones, que combina a su vez las áreas tecnológicas de la telecomunica-
ción y la informática. Se trata de un concepto general que viene a expresar la integración de las técnicas de comunicación del lenguaje, los datos y la imagen.
Entre sus áreas centrales están las redes informatizadas como, por ejemplo, internet, o las redes telefónicas y de telefonía móvil. Además, la telemática abarca también otros sectores especializados como:
Telemática del tráfico (ITS – sistemas de transporte inteligente)
Automatización de edificios (Facility Management)
Telemática de servicios (e-business, e-commerce, e-logistics, e-government)
Telemática sanitaria/telemedicina (e-health)
Telemática de formación (e-learning)
Telemática de seguridad
Los resultados de las prestaciones de la telemática suelen ser
mayor confort
mayor seguridad y
una capacidad de decisión más rápida.
La telemática se ocupa ya hoy en día de las tecnologías de mañana, ya que en el futuro habrá módulos electrónicos "inteligentes" integrados en prácticamente cualquier objeto de uso.
Y solo comprendiendo su actual importancia, podemos llegar a valorar lo significativo dentro de nuestra profesión del dominio de esta materia.
Glosario de términos
Telemática: la transmisión de datos a distancia entre y por medio de ordenadores.
Comunicación: Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Y para esto debe haber un emisor, canal, receptor, mensaje.
Comunicación de Datos: Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos.
Emisor: Dispositivo que transmite los datos.
Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos.
Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino.
Receptor: dispositivo de destino de los datos.
BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones.
BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits.
Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.
Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el reensamblado del mensaje.
Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.
Códigos: conjunto de significados que definen una serie de símbolos y caracteres. Toda combinación de bits representa un carácter dentro de la tabla de códigos.
Paridad: consiste en la adición de un bit a un carácter o a un bloque de caracteres para forzar al conjunto de unos a ser par o impar. Se utiliza para el chequeo de errores en la validación de los datos.
Modulación: es un proceso manipular y controlar las propiedades de una señal para que contenga la información que se va a transmitir.
DTE: (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de los datos. Equipos de computación.
DCE: (Data Communications Equipment): son equipos a través de los cuales conectamos los DTE a las líneas de comunicación.
Medios de transmisión: Es el elemento principal en la transmisión de datos porque es el dispositivo por el que va a ir la información. Es el material físico cuyas propiedades son: físicas, eléctricas, ópticas.
Aéreos: son por señales radio-eléctricas utilizan la atmósfera como medio de transmisión.
Sólidos: principalmente el cobre trenzado cable y la fibra óptica.
Transmisión en Serie: los bits se transmiten de uno a uno sobre una línea única. Se utiliza para transmitir a larga distancia.
Transmisión en Paralelo: los bits se transmiten en grupo sobre varias líneas al mismo tiempo. Es utilizada dentro del computador.
Transmisión Simplex: es la transmisión de datos que se produce en un solo sentido. Siempre existiendo un emisor y un receptor que no cambian sus funciones.
Transmisión Half-Duplex: es la transmisión de los datos que se produce en ambos sentidos pero alternativamente, en un solo sentido a la vez.
Transmisión Full-Duplex: es la transmisión de los datos que se produce en ambos sentidos al mismo tiempo.
Transmisión Asíncrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final.
Transmisión Sincrona: se utilizan en canales separados de reloj que administran la recepción y transmisión de los datos. Al inicio de cada transmisión se emplean unas señales preliminares llamadas.
Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
BACHILLER: MARTINEZ LIZ
CI.18.783.291
SECCION:I-006-D
ADM DE DESATRES PROF: MARIA GABRIELA DELGADO
conceptos:
*Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos
* BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones
*Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
* Byte:debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte se representa con el símbolo B.
* Telecomunicacion:es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.
*Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de
antemano.
* El Canal: sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
*El Receptor :será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
* La semiótica o semiología: es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas
*El ancho de banda *es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio. Se define como BW, y aquí encontramos como ejemplo que en BW telefónico se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz o el BW de audio perceptible al oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por lo general al usar este término nos referimos a la velocidad en que puedo transmitir
*La interferencia: esta causada por señales de otros sistemas de comunicación que son captadas conjuntamente a la señal propia. El ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido térmico) o por interferencias de otros sistemas eléctricos (ruido impulsivo).
*Los medios de transmisión :son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas
*La atenuación _depende del tipo de medio que se este usando, la distancia entre el transmisor y el receptor y la velocidad de transmisión. La atenuación se suele expresar en forma de logaritmo (decibelio). Para ser mas especifico la atenuación consiste en la disminución de la señal según las características antes dadas.
*EDBC:Es el codigo que se utiliza para transmitir los datos en la red.
*Asíncrona:
Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos.
*Transmisión Sincronía :
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es mucho mas eficiente que la Asincrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas.
*La transmisión de datos en paralelo :se utiliza en sistemas digitales que se encuentran colocados unos cerca del otro, además es mucho mas rápida que la serie, pero además es mucho mas costosa.
*Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.
*Half Duplex:
En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis
*Full Duplex:
Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono
*Transmisión Análoga:
En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varia continuamente.
*Los códigos de comunicación: son dispositivos inteligentes que convierte un carácter o símbolo en códigos y viceversa.
*Código ASCII:
Fue un código de 7 bits cuyo uso esta muy generalizado actualmente puede representar 128 caracteres. El formato ASCII hace que la minúscula se transforme en mayúscula con solo cambiar un Bits
*Paridad:
Es la Técnica de añadir un bit a todos los símbolos con el propósito de detectar errores. La paridad puede ser par o impar, aunque detecta los errores de transmitidos no detecta los errores múltiples
*Código EBCDIC:
Es un Moderno código que representa 256 caracteres con 8 bits. Fue desarrollado por IBM para proporcionar un código normalizado a sus Productos.
*Telemática: la transmisión de datos a distancia entre y por medio de ordenadores.
Medina angie
c.i:18999705
secc:006 adm de desastres
prof:Maria gabriela Delgado
*Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos
* BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones
*Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
* Byte: debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte se representa con el símbolo B.
* Telecomunicaciones una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.
*Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de
Antemano.
* El Canal: sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
*El Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
* La semiótica o semiología: es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas
*El ancho de banda *es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio. Se define como BW, y aquí encontramos como ejemplo que en BW telefónico se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz o el BW de audio perceptible al oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por lo general al usar este término nos referimos a la velocidad en que puedo transmitir
*La interferencia: esta causada por señales de otros sistemas de comunicación que son captadas conjuntamente a la señal propia. El ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido térmico) o por interferencias de otros sistemas eléctricos (ruido impulsivo).
*Los medios de transmisión: son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas
*La atenuación _depende del tipo de medio que se este usando, la distancia entre el transmisor y el receptor y la velocidad de transmisión. La atenuación se suele expresar en forma de logaritmo (decibelio). Para ser mas especifico la atenuación consiste en la disminución de la señal según las características antes dadas.
*EDBC: Es el código que se utiliza para transmitir los datos en la red.
*Asíncrona:
Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos.
*Transmisión Sincronía:
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es mucho mas eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas.
*La transmisión de datos en paralelo :se utiliza en sistemas digitales que se encuentran colocados unos cerca del otro, además es mucho mas rápida que la serie, pero además es mucho mas costosa.
*Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.
*Half Duplex:
En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis
*Full Duplex:
Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono
*Transmisión Análoga:
En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varia continuamente.
*Los códigos de comunicación: son dispositivos inteligentes que convierte un carácter o símbolo en códigos y viceversa.
*Código ASCII:
Fue un código de 7 bits cuyo uso esta muy generalizado actualmente puede representar 128 caracteres. El formato ASCII hace que la minúscula se transforme en mayúscula con solo cambiar un Bits
*Paridad:
Es la Técnica de añadir un BIT a todos los símbolos con el propósito de detectar errores. La paridad puede ser par o impar, aunque detecta los errores de transmitidos no detecta los errores múltiples
*Código EBCDIC:
Es un Moderno código que representa 256 caracteres con 8 bits. Fue desarrollado por IBM para proporcionar un código normalizado a sus Productos.
*Telemática: la transmisión de datos a distancia entre y por medio de ordenadores.
Medina angie
c.i:18999705
Secc: 006 Adm. de desastres
Prof: Maria Gabriela Delgado
Sistema De Telecomunicaciones:
1)Comunicacion de datos:es el proceso de comunicar en forma binaria dos o mas puntos
2)Trama: es la tira de bit con un formato predefinido usando en protocolos orientados a bit
3)Paquete: es la fraccion de un mensaje de tamaño predefinido donde cada fraccion o paquete contiene informacion
4)Codigos: es un acuerdo previo sobre un conjunto de significado que define una serie de simboloy caracteres
5)Paridad: es la tecnica que consiste en la adicion de un bit a un caracter o a un bloque de caracteres para forzar al conjunto de unos a ser par o impar
6)Modulacion: es el proceso de manipular de manera controlada las propiedades de una señal portadora para que contenga la informacion que se va a transmitir
7)Medios aereos: esan basodos en señales radioelectrica que utilizan la atmofera como medio de transmision, en señales de rayos lazer o rayos infrarrojo
8)Medios solidos: en este se utilizan principalmente el cobre en par trenzado o cable coaxial y la fibra optica como medio de transmision
9)Transmision en serie es cuando los bit se transmiten de uno a uno sobre una linea unica, se utiliza para transmitir a larga distancia
10)Transmision en paralelo: es cuando los bit se transmite en grupo sobre varias lineas al mismo tiempo, se utiliza dentro del computador
11)Protocolo: es el conjunto de reglas que posibilitan las transferencias de datos entre dos o mas computadora
12)Arquitectura de niveles: es reducir la complejidad de la comunicacion de datos de datos agrupados logicamente ciertas funciones en areas de niveles
13)Informacion de control: es la que esta dirigida a su nivel correspondiente en el computador de destino este se comporta como si estuvuiera comunicandose con su contraparte en el otro computador
14)Informacion de interfaces: es la que esta dirigida al nivel adyacente con el cual se esta interactuando
15)Nivel de enlaces de dato: se encarga en el computador de origen de alojar en una estructura logicas de agrupacion de bit llamada trama
16)Nivel de red: es el responsable del direccionamiento de mensjes y de la conversion logica y nombre
17)Nivel de trasnporte: es el que se encarga de la recuperacion y deteccion de errores, garantiza tambie la entrega de los mensajes del computador
18)Nivel de sesion: es la que permite que dos aplicaciones residentes en computadoras diferentes establezcan usen y terminen una conexion llamada sesion
19)Nivel de presentacion: es la que determina el formato a usar para el intercambio de datos en la red, tambien puede ser llamado traductor de la red
20)Nivel de aplicacion: es el que sirve como ventana para los procesos que requiera acceder a los servicios de red
21)MAC(medium access control): es el subnivel inferior que provee el acceso compartido de la tarjeta de red al medio fisico
22)LLC(logical link control): es el subnivel superior que maneja la comunicacion de enlace de datos y define el uso de punto de interfaz logico llamado SAP( service acces points
23)Red wan : es la que se utiliza para transmitir datos a larga distancias interconectando facilidades de comunicacion entre diferentes localidades de un pais
24)Linea de comunicacion: es el medio fisico para conectar una posicion con otra con el proposito de transmitir datos
25)Hilos de comunicacion: se utiliza para describir el circuito que compone un canal
Itegrante:
Hildemar Bueno
secc.:006
administracion de desatre
C.I: 19109055
Módem :es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.
telecomunicación :(del prefijo griego tele, "distancia" o "lejos", "comunicación a distancia") es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional
computadora: (del latín computare -calcular-), también denominada como ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil
circuito integrado (CI) o chip:es una pastilla muy delgada en la que se encuentra una enorme cantidad (del orden de miles o millones) de dispositivos microelectrónicos interconectados
Transistor: es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador
Amplificador: es un dispositivo que, mediante la utilización de energía externa, magnifica la amplitud o intensidad de un fenómeno físico.
programador: es un individuo que ejerce la programación, es decir, que escribe programas de computadora u ordenador. Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software.
red de computadoras :(también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro metodo de trasnporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)
Internet: es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Protocolo de red: o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.
Medio de transmisión: constituye el soporte físico que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión
La radiación electromagnética: es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
El sincronismo: es el proceso por el cual los dispositivos móviles comparten información con el servidor de su empresa
Datos
Técnicamente, los datos son hechos y cifras en bruto, tales como órdenes y pagos, los cuales se procesan para obtener información, por ejemplo el saldo deudor y el monto disponible. Sin embargo, en el uso común, los términos datos e información se toman como sinónimos.
Canal
Ruta o camino por la que se transmite información desde la CPU hacia un periférico determinado, elemento de memoria, etc. Suele denominarse también con la terminología inglesa como bus.
Periférico
Dispositivo conectado a la unidad central de proceso. Un teclado, un modem, un ratón, son periféricos. Por lo general, cuando el elemento está más alejado físicamente se le denomina terminal: una pantalla informativa, un teclado de entrada de datos, un cajero automático, son terminales.
Unidad Central
Generalmente se entiende por unidad central a la constituida por tres elementos del ordenador que son fundamentales: la memoria principal, el elemento que arranca el programa y la sección aritmética y lógica.
Memoria
(Memory). Espacio de trabajo del computador (físicamente es una colección de chips RAM). La memoria es un recurso importante, ya que determina el tamaño y el número de programas que pueden ejecutarse al mismo tiempo, así como también la cantidad de datos que pueden procesarse instantáneamente
Byte
(octeto) Dentro de las unidades de medición de memoria en las computadoras un byte representa la suma de ocho bits que forman un carácter.
Sistema: Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Modulacion:proceso de manipular de manera controlada las propiedades de una señalportadora para que contenga la informacion que se va a transmitir.
paridad: tecnica que consiste en la adicion de un bit a un caracter o aun bloque de caracteres para forzar al conjuntode uno aser par o impar.
codigo:acuerdo previo sobre un conjunto de significados que definen una serie de simbolos de caracteres.
trama:tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.
hilos de tranmision:se utiliza para describir el circuito que compone un canal.
nivel de aplicacion: sirve como ventana para los procesos que requieren acceder a los servicios de red.
* ordenador o computador: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
* Comunicación: Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Y para esto debe haber un emisor, canal, receptor, mensaje
*Los códigos de comunicación: son dispositivos inteligentes que convierte un carácter o símbolo en códigos y viceversa.
*La unidad de control :sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar.
*Los dispositivos:sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web
*Un programador: es un individuo que ejerce la programación, es decir, que escribe programas de computadora u ordenador. Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software.
*Las unidades de almacenamiento :son aquellos dispositivos, ya sea internos o externos, donde se guardan físicamente los archivos de un sistema.
Transmisión Sincronica :
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea
* Transmisión Asíncrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final.
*La unidad de control :sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar
*Un canal de comunicación: es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.
*telecomunicación :cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace.
*El medio de transmisión: constituye el soporte físico que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
*Un receptor:es un equipo que recibe una señal, código o mensaje emitido por un transmisor
*Emisor o fuente: es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información.
* Mensaje:Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.
*BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones.
*BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits
*Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.
*Modulación: proceso de manipular de manera controlada las propiedades de una señal portadora para que contenga la información que se va a transmitir.
*DTE (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de los datos. comprenden equipos de computación (Host, Microcomputadores y Terminales).
*DCE (Data Communications Equipment): equipos de conversión entre el DTE y el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos los DTE a las líneas de comunicación
*Transmisión en Serie: los bits se transmiten de uno a uno sobre una línea única. Se utiliza para transmitir a larga distancia.
*Transmisión en Paralelo: los bits se transmiten en grupo sobre varias líneas al mismo tiempo. Es utilizada dentro del computador.
*Nivel de Red: es responsable del direccionamiento de mensajes y de la conversión de las direcciones lógicas y nombres, en direcciones físicas. Esta encargado también de determinar la ruta adecuada para el trayecto de los datos, basándose en condiciones de la red, prioridad del servicio, etc. El nivel de red agrupa pequeños fragmentos de mensajes para ser enviados juntos a través de la red.
*Nivel de Transporte: se encarga de la recuperación y detección de errores. Garantiza también, la entrega de los mensajes del computador originados en el nivel de aplicación. Es el nivel encargado de informar a los niveles superiores del estatus de la red.
MODOS DE EXPLOTACION
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: Los métodos de explotación se definen como una forma geométrica usada para explotar un yacimiento determinado. Es el modo de dividir el cuerpo mineralizado en sectores aptos para el laboreo.
EXPLOTACIÓN DE UNA MINA: Se define como el conjunto de operaciones que permiten el arranque, carguío y extracción de mineral, que para una operación normal es fundamental que todos los servicios anexos como: Ventilación, Fortificación, Drenaje, Suministro de Energía, Aire, Agua.
ACCESOS: Corresponden a aquellas labores que comunican el cuerpo mineralizado con la superficie, para su explotación. Los accesos pueden ser : Socavones, Piques, verticales, Chiflones o piques inclinados.
DESARROLLO PRODUCTIVO : El avance se realiza extrayendo mineral, lo que se utiliza bastante donde la mena es mas blanda que el estéril en vetas de potencia media.
DESARROLLO IMPRODUCTIVO : cuando el avance se realiza en estéril.
SOCAVONES : Es una labor horizontal o con una pequeña inclinación, que tiene sólo una entrada.
PIQUES VERTICALES : Es una labor que tiene una inclinación superior a 45º, y que puede usarse para la extracción de personal y mineral.
PREPARACIÓN: Se define como la ejecución de una red cuidadosamente planificada de piques, galerías ( Niveles ), chimeneas y todas las formas básicas de excavación de rocas.
UNIDAD DE EXPLOTACIÓN : Es una masa geológica, que tiene una forma geométrica bien definida, por ejemplo un panel o un bloque. Es dividir el yacimiento, de manera que forme una unidad propia de explotación, que debe cumplir las siguientes características: Que se puedan transportar fácilmente equipos y materiales. Que el arranque se pueda realizar en forma independiente. Facilidades en la extracción de menas. Ventilación independiente. En casos de vacíos dejados por la explotación, estos puedan rellenarse fácilmente.
DISTANCIA ENTRE NIVELES: En yacimientos con manteo moderado, la distancia entre niveles se mide según la pendiente. Generalmente se considera la distancia media vertical. En la separación entre niveles se aceptan valores múltiplos de 15. Lo normal es de 30 a 60 metros, aunque puede ser 75, 90 o más metros.
PILARES DE PROTECCIÓN: Es una cantidad de mineral, con espesor previamente definido, que no se extrae durante la explotación y que sirve como una muralla, techo o piso de protección en los diferentes laboreos de desarrollo, preparación y extracción de la unidad de explotación.
CONDICIONES ECONÓMICAS: La explotación de un yacimiento debe realizarse al menor costo posible. Debido a que tanto el costo de acceso, desarrollos y preparación propios del método de explotación son elevados. Intervienen además en las condiciones económicas el sistema de extracción, el tratamiento o procesamiento del mineral, inversiones en equipos, materiales y otros.
HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES: (sublevel stoping) es el método indicado para cuerpos mineralizados con fuerte buzamiento (normalmente filones). El ancho de galería puede o no coincidir con el del cuerpo mineralizado. El disparo (pega) se prepara mediante perforaciones verticales en malla.
MÉTODO DE CÁMARAS Y PILARES: (room and pillar) se utiliza en cuerpos horizontales o con poco buzamiento (mantos). Se dejan pilares de roca para sostener el techo de la cámara. Estos pueden disponerse de una manera regular (room and pillar s.s.) o irregular.
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO DE ZAFRAS: (shrinkage stoping) se utiliza en cuerpos con fuerte buzamiento (filones), que presentan un encajante que necesita soporte.
EXPLOTACIÓN: Una clase de relación o interacción de distintas especies biológicas.
EXPLOTACIÓN PESQUERA: El conjunto de las actividades organizadas para capturar peces u otras especies acuáticas (la pesca, sus implicaciones y consecuencias).
EXPLOTACIÓN MINERA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de distintos tipos de minerales.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de distintos tipos de productos de la tierra.
EXPLOTACIÓN GANADERA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de los productos derivados de los distintos tipos existentes de ganado (avícola, porcino, vacuno, etcétera).
EXPLOTACIÓN SOCIAL: El conjunto de los problemas sociales relacionados con la desigualdad social y mala distribución del ingreso, sobre todo los derivados del poder económico ejercido por los sectores más poderosos sobre los que son económicamente más débiles.
MINERÍA: Es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.
PROSPECCIÓN: La prospección comienza con la definición de los tipos de blancos a buscar. Con esa información, se buscan las similitudes y características especiales que ese tipo de yacimiento presenta. Esta información permite desechar muchas áreas y concentrar esfuerzos en aquellas que presentan características favorables para ese tipo de yacimiento
EXPLORACIÓN: Esta etapa se realiza luego de la prospección, y supone un costo económico bastante mayor. La metodología a utilizar resulta bastante más compleja. Esta es también una etapa sistemática, y se vale de la información recolectada por la prospección.
ABANDONO DE LA MINA: "En esta etapa, es algo que ninguna empresa minera desea llegar, ya que en este momento se detiene todo tipo de extracción por la sobreexplotación de minerales o porque se acabó la ultima veta encontrada o porque la empresa no posee más dinero para continuar con la exploración, y llegan al punto de cerrar la mina, a tal punto que se abandona por completo".
NONBRES Y APELLIDOS: Mariceli G. Ramirez B.
SECCION:006 ADM. DE DESASTRE
AULA:43
PROF:MARIA GABRIELA DELGADO
MODOS DE EXPLOTACION
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: Los métodos de explotación se definen como una forma geométrica usada para explotar un yacimiento determinado. Es el modo de dividir el cuerpo mineralizado en sectores aptos para el laboreo.
EXPLOTACIÓN DE UNA MINA: Se define como el conjunto de operaciones que permiten el arranque, carguío y extracción de mineral, que para una operación normal es fundamental que todos los servicios anexos como: Ventilación, Fortificación, Drenaje, Suministro de Energía, Aire, Agua.
ACCESOS: Corresponden a aquellas labores que comunican el cuerpo mineralizado con la superficie, para su explotación. Los accesos pueden ser : Socavones, Piques, verticales, Chiflones o piques inclinados.
DESARROLLO PRODUCTIVO : El avance se realiza extrayendo mineral, lo que se utiliza bastante donde la mena es mas blanda que el estéril en vetas de potencia media.
DESARROLLO IMPRODUCTIVO : cuando el avance se realiza en estéril.
SOCAVONES : Es una labor horizontal o con una pequeña inclinación, que tiene sólo una entrada.
PIQUES VERTICALES : Es una labor que tiene una inclinación superior a 45º, y que puede usarse para la extracción de personal y mineral.
PREPARACIÓN: Se define como la ejecución de una red cuidadosamente planificada de piques, galerías ( Niveles ), chimeneas y todas las formas básicas de excavación de rocas.
UNIDAD DE EXPLOTACIÓN : Es una masa geológica, que tiene una forma geométrica bien definida, por ejemplo un panel o un bloque. Es dividir el yacimiento, de manera que forme una unidad propia de explotación, que debe cumplir las siguientes características: Que se puedan transportar fácilmente equipos y materiales. Que el arranque se pueda realizar en forma independiente. Facilidades en la extracción de menas. Ventilación independiente. En casos de vacíos dejados por la explotación, estos puedan rellenarse fácilmente.
DISTANCIA ENTRE NIVELES: En yacimientos con manteo moderado, la distancia entre niveles se mide según la pendiente. Generalmente se considera la distancia media vertical. En la separación entre niveles se aceptan valores múltiplos de 15. Lo normal es de 30 a 60 metros, aunque puede ser 75, 90 o más metros.
PILARES DE PROTECCIÓN: Es una cantidad de mineral, con espesor previamente definido, que no se extrae durante la explotación y que sirve como una muralla, techo o piso de protección en los diferentes laboreos de desarrollo, preparación y extracción de la unidad de explotación.
CONDICIONES ECONÓMICAS: La explotación de un yacimiento debe realizarse al menor costo posible. Debido a que tanto el costo de acceso, desarrollos y preparación propios del método de explotación son elevados. Intervienen además en las condiciones económicas el sistema de extracción, el tratamiento o procesamiento del mineral, inversiones en equipos, materiales y otros.
HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES: (sublevel stoping) es el método indicado para cuerpos mineralizados con fuerte buzamiento (normalmente filones). El ancho de galería puede o no coincidir con el del cuerpo mineralizado. El disparo (pega) se prepara mediante perforaciones verticales en malla.
MÉTODO DE CÁMARAS Y PILARES: (room and pillar) se utiliza en cuerpos horizontales o con poco buzamiento (mantos). Se dejan pilares de roca para sostener el techo de la cámara. Estos pueden disponerse de una manera regular (room and pillar s.s.) o irregular.
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO DE ZAFRAS: (shrinkage stoping) se utiliza en cuerpos con fuerte buzamiento (filones), que presentan un encajante que necesita soporte.
EXPLOTACIÓN: Una clase de relación o interacción de distintas especies biológicas.
EXPLOTACIÓN PESQUERA: El conjunto de las actividades organizadas para capturar peces u otras especies acuáticas (la pesca, sus implicaciones y consecuencias).
EXPLOTACIÓN MINERA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de distintos tipos de minerales.
EXPLOTACIÓN AGRARIA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de distintos tipos de productos de la tierra.
EXPLOTACIÓN GANADERA: El conjunto de las actividades organizadas para la obtención y el uso de los productos derivados de los distintos tipos existentes de ganado (avícola, porcino, vacuno, etcétera).
EXPLOTACIÓN SOCIAL: El conjunto de los problemas sociales relacionados con la desigualdad social y mala distribución del ingreso, sobre todo los derivados del poder económico ejercido por los sectores más poderosos sobre los que son económicamente más débiles.
MINERÍA: Es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.
PROSPECCIÓN: La prospección comienza con la definición de los tipos de blancos a buscar. Con esa información, se buscan las similitudes y características especiales que ese tipo de yacimiento presenta. Esta información permite desechar muchas áreas y concentrar esfuerzos en aquellas que presentan características favorables para ese tipo de yacimiento
EXPLORACIÓN: Esta etapa se realiza luego de la prospección, y supone un costo económico bastante mayor. La metodología a utilizar resulta bastante más compleja. Esta es también una etapa sistemática, y se vale de la información recolectada por la prospección.
ABANDONO DE LA MINA: "En esta etapa, es algo que ninguna empresa minera desea llegar, ya que en este momento se detiene todo tipo de extracción por la sobreexplotación de minerales o porque se acabó la ultima veta encontrada o porque la empresa no posee más dinero para continuar con la exploración, y llegan al punto de cerrar la mina, a tal punto que se abandona por completo".
Nombres y Apellidos: Mariceli G. Ramirez B.
ADM. DE DESASTRE
SECCION:006
CI:19.129.448
PROF: MARIA GABRIELA DELGADO
Daniel Alberto Ramírez Arias
C.I: 17284025
Sección 006-D Adm. De desastres
1-Dte: existen tres tipos de dte:
1- terminales no inteligentes como el teclado el Mouse etc.
2- Terminales inteligentes son los que procesan la información
3- Dispositivos periféricos compartidos sistemas que pueden almacenar documentos
2- Dce: efectúa la conversión o la modulación de una señal. MODEM tarjeta de colección.
3- El canal comunicaciones: en cualquier comunicación tiene que ver un emisor y un relector
4- Medios guiados: son ondas o señales que son guiadas por un camino que puede ser por una fibra óptica.
5-Medios no guiados: son ondas electromagnéticas que no son guiadas por un camino físico. Ejemplo aire.
6- Enlace directo: es el medio por donde se transmite una información del emisor al receptor sin dispositivos intermedios.
7- Punto a punto: es un enlace entre dos dispositivos que coinciden por un mismo medio.
8-Multipunto: es cuando más de dos dispositivos coinciden por un mismo medio.
9-Simplex: es una transmisión por un solo canal por ejemplo cuando uno envía un correo.
10- Tipo half duplex: es cuando la transmisión se da con dos dispositivos y esta es en línea.
11-Tipo full duplex: se realiza una transmisión con varios usuarios simultáneamente ejemplo Chat.
Medio de comunicación:
12-El par trenzado: se utiliza el las líneas telefónicas para evitar interferencias bajos ruidos.
13-Cable coaxial: es un cable que nos brinda mas seguridad y a su vez mas abarca tramos mas largos a velocidades mayores.
14- fibra óptica: la información que recorre en la fibra es en impulso de luz.
15- radio frecuencias: es el emisor de ondas electromagnéticas.
16-Infrarrojo: no tiene el ancho de banda ilimitado pero puede transmitir informaciones más rápidas que los otros sistemas
17-comunicaciones fija: El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales vocales por medio de señales eléctricas
18- El UTP: presenta una mera cubierta de plástico que protege el cable de contacto directo, mientras que el STP dispone de una cobertura exterior en forma de malla conductora, además de la de plastico final, que sirve para reducir las interferencias electromagnéticas externas
19- Los laceres: constan de un medio activo capaz de generar el láser. Hay cuatro procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo, emisión espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción.
20- Emisión estimulada de radiación:
La emisión estimulada, base de la generación de radiación de un láser, se produce cuando un átomo en estado excitado recibe un estímulo externo que lo lleva a emitir fotones y así retornar a un estado menos excitado.
21-Absorción: Proceso mediante el cual se absorbe un fotón.
22- microondas: La existencia de ondas electromagnéticas, de las cuales las microondas forman parte del espectro de alta frecuencia.
23- el ancho de banda: es la anchura, medida en hercios, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.
24- Un cable módem: es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable.
25- El cable coaxial: es un cable eléctrico formado por dos conductores concéntricos, uno central o núcleo, formado por un hilo sólido o trenzado de cobre (llamado positivo o vivo), y uno exterior en forma de tubo o vaina, y formado por una malla trenzada de cobre o aluminio o bien por un tubo, en caso de cables semirrígidos.
Yexsi cortez sección 006-D de administración de desastres
CI: 19320878
PROFESORA: Maria Gabriela García
1. TELECOMUNICACION: es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional
2. Bit: es el dígito binario. Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. El bit es la unidad mínima de almacenamiento empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información
3. Byte: equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte se representa con el símbolo B.
4. CODIGO ASCII: un estándar de codificación de computadoras
5. Interface: parte del interfaz informático que permite la circulación correcta y sencilla de información entre varias aplicaciones y entre el propio programa y el monousuario.
6. EDBC: es un estándar de acceso a Bases de Datos desarrollado por Microsoft Corporation, el objetivo de ODBC es hacer posible el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación.
7. TIPOS DE TRANSMISION:
Los distintos tipos de transmisión de un canal de comunicaciones pueden ser de tres clases:
1. Símplex.
2. Semidúplex.
3. Dúplex.
8. Método Símplex.
Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. este método permite la transmisión de información en un único sentido.
9. Método Semidúplex.
Es aquel en el que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector, y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes. Un ejemplo es la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro termine de hablar para continuar el diálogo.
10. Método Dúplex.
En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente permite la transmisión en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación telefónica.
11.CANALES : Los canales pueden ser analógicos o digitales. tanto los canales analógicos pueden llevar señales digitales previamente moduladas, como los canales digitales pueden llevar señales analógicas previamente digitalizadas.
12. ANALOGICO: Transmisión Análoga. En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varia continuamente.
En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua, en la señal digital es discreta
13. MODOS DE TRANSMISION
La transmisión síncrona: se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. La información útil es transmitida entre dos grupos, denominados genéricamente delimitadores.
14. TRANSMISIÓN ASÍNCRONA
En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuando recibirá un mensaje. Por lo tanto cada mensaje debe contener, aparte del mensaje en sí, una información sobre cuando empieza el mensaje y cuando termina, de manera que el receptor conocerá lo que tiene que decodificar.
15. UN CANAL DE COMUNICACIÓN: es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.
16. CODIGOS: Los códigos en línea son frecuentemente usados para el transporte digital de datos. Éstos códigos consisten en representar la señal digital transportada respecto a su amplitud respecto al tiempo
17. VOLTAJE: Es el trabajo eléctrico que se realiza para transportar una carga entre dos puntos.
18. TRANSMISIÓN: Sistema constituido por el conjunto de líneas, cables y subestaciones transformadoras.
19. RECEPTOR o DECODIFICADOR: al que se destina el mensaje en un dialogo.
20. INFERENCIA O BARRERA: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos.
21. INFORMACION: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda a información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar
22. UNA RED DE COMPUTADORAS (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos.
23. TECNOLOGIA: es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos.
24. NIVEL DE RED: es responsable del direccionamiento de mensajes y de la conversión de las direcciones lógicas y nombres, en direcciones físicas. Esta encargado también de determinar la ruta adecuada para el trayecto de los datos.
25 RADIO FRECUENCIA: es el emisor de ondas electromagnéticas.
genesis martinez III-001DES
LUIS CAMBERO
Cesia Gamero Castillo
Seccion 001d
CI: 12753430
Aplicación:
Http: Protocolo de transferencia de hipertexto
Dns: Servidor de nombre de dominio
Ftp: Protocolo de transferencia de Archivo o fichero
Po3p: Internet
Presentación:
Ans:
Sección:
Netbios: Sistema Operativo basico de red de entrada y salida
Network Basic Input/Output System
Rtp: protocolo de transferencia de tiempo real
Spx: utilizado para transmitir datos
Transporte:
Tcp: Protocolo de Control de Transmisión
Udp: User Datagrama de Usuario Protocolo de Datagrama de Usuario
Red:
Ip : Protocolo de Mensajes de control de Internet
Rtp: Seguridad Integral servicio de prevención y control de perdida
Enlace de datos:
Ethernet: tecnología internet direcciones larga y fijas únicas 48 bit
Cesia Gamero Castillo
Sección 001d
CI: 12753430
Aplicación:
Http: Protocolo de transferencia de hipertexto
Dns: Servidor de nombre de dominio
Ftp: Protocolo de transferencia de Archivo o fichero
po3p: Datos eléctricos. Tensión de alimentación. .
Presentación:
Ans: Sistema de Número Autónomo
Aft: Protocolo de agencia francia
Sección:
Netbios: Es un estándar de facto de redes de computadoras de área local
Network Basic Input/Output System
Rtp: protocolo de transferencia de tiempo real o Protocolo de Transporte de tiempo real
Spx: utilizado para transmitir datos , una familia de protocolo de red
Transporte:
Tcp: Protocolo de Control de Transmisión
Udp: User Datagrama de Usuario Protocolo de Datagrama de Usuario nivel de transporte
Rtp: Seguridad Integral servicio de prevención y control de perdida
Red:
Ip: Protocolo de Mensajes de control de Internet
Icmp: El Protocolo de Mensajes de Control de Internet
X.25 : Es un estándar para el acceso a redes públicas de conmutación de paquetes
Ddp: Es un instrumento de medición que nos da una lectura de campo en tiempo real de cualquier alteración electromagnética que haya, a diferencia de otros.
Enlace de datos:
Ethernet: Es un estándar de facto de redes de computadoras de área local
Rdsi: Red digital de servicio integrado
IEEE 802.11 Es un estándar de protocolo de comunicaciones del IEEE que define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura
FDDI: se usa para redes de fibra óptica.
Físico
Cables:
Es conducir electricidad se fabrican se fabrican generalmente en cobre
Fibra óptica:
Es un cable compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas.
Publicar un comentario