lunes, 2 de junio de 2008

Redes de Computadoras..... TCP/IP

Apuntes

http://redesdecomputadores.umh.es/

28 comentarios:

mireyamasellablogs dijo...

Hola profesor de verdad estoy complacida que la unefa cuente con un profesor que se preocupe por mandar información adicional a sun alumnos para que enrriquescan sus conocimiento. Lastima que el tiempo sea corto para algunos de nosotros ya que son muy interesantes los articulos encontrados en esta pagina.

Mireya Masella

Ernesto dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ernesto dijo...

Ernesto Andrade C.I.I 17.552.506
I - 003 - D

TCP/IP:

Es una red de configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para facilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. ya que estas reglas se les denominan protocolos.
Que es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

Se han ido desarrollado en diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

Que es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Joffelin Lozada dijo...

TCP/IP:
Es un protocolo que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Esta encargada de transferir datos, mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. El Internet protocolo (IP), es un protocolo de la capa de red, que permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local. El Transmissión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte, asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión fiable imposible.El modelo TCP/IP posee cuatro capas:
Capa de aplicación, Capa de transporte, Capa de Internet,
Capa de acceso a la red.

Unknown dijo...

YUBEIDY MARTINEZ
CI:14550186
SECCION 001-D
ADMINISTRACION DE DESASTRE.


TCP/ IP
Son protocolos que se utilizan para transmitir datos y nos permiten una conexión por la cual establecemos una línea, de dialogo o conversación entre el emisor y el receptor, antes que se trasladen los datos a un sistema de información.
Además que es el conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

El IP: incluye una forma independiente mediante el cual es el cerebro de información, para así conectar ordenadores y las redes en las telecomunicaciones ya que nos proporcionan transferencia en su proceso y resulta útil y de fácil acceso.

Maite dijo...

BUENAS TARDES A TODOS MIS PROFESORES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DE ESTUDIOS.....

MAITE HERNANDEZ SECCIÓN: I-001-D
ADMINISTRACIÓN DE DESASTRE.


El TCP/IP es la plataforma de Internet, y se utiliza para unir computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972.
En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol).

diana alban dijo...

DIANA ALBAN ADM DESASTRES
SECCION: 005
3ER CORTE ACT ASISTIDA

TCP/IP

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.
Normalmente, los tres niveles superiores del modelo OSI (Aplicación, Presentación y Sesión) son considerados simplemente como el nivel de aplicación en el conjunto TCP/IP. Como TCP/IP no tiene un nivel de sesión unificado sobre el que los niveles superiores se sostengan, estas funciones son típicamente desempeñadas (o ignoradas) por las aplicaciones de usuario. La diferencia más notable entre los modelos de TCP/IP y OSI es el nivel de Aplicación, en TCP/IP se integran algunos niveles del modelo OSI en su nivel de Aplicación. Una interpretación simplificada de la pila TCP/IP se muestra debajo:
NIVEL 5: APLICACIÓN
NIVEL 4: TRANPORTE
NIVEL 3: INTERNET
NIVEL 2 ENLACE
NIVEL 1: FISICO
El nivel Físico:
describe las características físicas de la comunicación, como las convenciones sobre la naturaleza del medio usado para la comunicación (como las comunicaciones por cable, fibra óptica o radio), y todo lo relativo a los detalles como los conectores, código de canales y modulación, potencias de señal, longitudes de onda, sincronización y temporización y distancias máximas..
El nivel de Enlace de datos:
Especifica cómo son transportados los paquetes sobre el nivel físico, incluyendo los delimitadores (patrones de bits concretos que marcan el comienzo y el fin de cada trama). Ejemplos de protocolos de nivel de enlace de datos son Ethernet, Wireless Ethernet, SLIP, Token Ring y ATM.
PPP es un poco más complejo y originalmente fue diseñado como un protocolo separado que funcionaba sobre otro nivel de enlace, HDLC/SDLC.
Este nivel es a veces subdividido en Control de enlace lógico (Logical Link Control) y Control de acceso al medio (Media Access Control).
El nivel de Internet
Como fue definido originalmente, el nivel de red soluciona el problema de conseguir transportar paquetes a través de una red sencilla. Ejemplos de protocolos son X.25 y Host/IMP Protocol de ARPANET.
Con la llegada del concepto de Internet, nuevas funcionalidades fueron añadidas a este nivel, basadas en el intercambio de datos entre una red origen y una red destino. Generalmente esto incluye un enrutamiento de paquetes a través de una red de redes, conocida como Internet.
En la familia de protocolos de Internet, IP realiza las tareas básicas para conseguir transportar datos desde un origen a un destino. IP puede pasar los datos a una serie de protocolos superiores; cada uno de esos protocolos es identificado con un único "Número de protocolo IP". ICMP y IGMP son los protocolos 1 y 2, respectivamente.
El nivel de Transporte
Los protocolos del nivel de transporte pueden solucionar problemas como la fiabilidad ("¿alcanzan los datos su destino?") y la seguridad de que los datos llegan en el orden correcto. En el conjunto de protocolos TCP/IP, los protocolos de transporte también determinan a qué aplicación van destinados los datos.
Los protocolos de enrutamiento dinámico que técnicamente encajan en el conjunto de protocolos TCP/IP (ya que funcionan sobre IP) son generalmente considerados parte del nivel de red; un ejemplo es OSPF (protocolo IP número 89).
TCP (protocolo IP número 6) es un mecanismo de transporte fiable y orientado a conexión, que proporciona un flujo fiable de bytes, que asegura que los datos llegan completos, sin daños y en orden. TCP realiza continuamente medidas sobre el estado de la red para evitar sobrecargarla con demasiado tráfico. Además, TCP trata de enviar todos los datos correctamente en la secuencia especificada. Esta es una de las principales diferencias con UDP, y puede convertirse en una desventaja en flujos en tiempo real (muy sensibles a la variación del retardo) o aplicaciones de enrutamiento con porcentajes altos de pérdida en el nivel de Internet.

El nivel de Aplicación
El nivel de aplicación es el nivel que los programas más comunes utilizan para comunicarse a través de una red con otros programas. Los procesos que acontecen en este nivel son aplicaciones específicas que pasan los datos al nivel de aplicación en el formato que internamente use el programa y es codificado de acuerdo con un protocolo estándar.
Algunos programas específicos se considera que se ejecutan en este nivel. Proporcionan servicios que directamente trabajan con las aplicaciones de usuario. Estos programas y sus correspondientes protocolos incluyen a HTTP (HyperText Transfer Protocol), FTP (Transferencia de archivos), SMTP (correo electrónico), SSH (login remoto seguro), DNS (Resolución de nombres de dominio) y a muchos otros.
Una vez que los datos de la aplicación han sido codificados en un protocolo estándar del nivel de aplicación son pasados hacia abajo al siguiente nivel de la pila de protocolos TCP/IP.
En el nivel de transporte, las aplicaciones normalmente hacen uso de TCP y UDP, y son habitualmente asociados a un número de puerto bien conocido (well-known port). Los puertos fueron asignados originalmente por la IANA.

Unknown dijo...

Aracelys Ocaña ci: 84 388 194
Sección 001 adm. de desastre
UNEFA Isabelica

TPC/IP:
Actualmente esta disponible para establecer una conexión a través de internet usando cualquier sistema operativo, es llevado mas a la practica, por la información que nosotros ingresamos al computador.
Por ser un protocolo de información nos da a conocer el procedimiento que realiza para asegurarse que todos lo datos que nosotros enviemos a través de el lleguen fácilmente a su destino después de haber realizado su recorrido por las diferentes capas que van desde la física hasta la de aplicación.
Sin estos protocolos seria imposible que se realizara cualquier tipo de comunicación y de información a través del internet, con el podemos construir redes por la cual podemos ampliarlo para formar parte de la internet global.

Otilia dijo...

Otilia Roa
C.I. Nº 13469175
Adm. de Desastre 001-D Aula 41


TCP/IP

Este puede ser utilizado como un panel independiente o como un panel en red conectado a un nueva red o una red de computadora ya existente, es decir la LAN/WAN ya que estas fueron diseñadas para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo de esta interconexión muchos ya la conocen que es el conjunto de redes unidas mediante routers (ordenador con varias direcciones IP, una para cada red, que permite el tráfico de paquete entre sus redes).

El TCP/IP es el protocolo estándar de comunicaciones en red utilizado para conectar sistemas informáticos a través de Internet y viene con dos protocolos estrellas.

El TCP: Que es el que funciona a través de un nivel de transporte del modelo OSI (transporte fiable de datos). IP: Es el que funciona en el nivel de red del modelo OSI, nos permite encaminar nuestros datos hacia otra máquina.

Su arquitectura: Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utiliza para realizar la comunicación (MODEM, tarjeta red). Su descomposición TCP/IP Toda arquitectura de protocolo se descomponen en una serie de niveles, usando como referencia modelo OSI, este se hace para poder dividir el problema en subproblemas de más fácil solución. Ya que el modelo OSI esta formado por 7 niveles, el TCP se descompone en 5 niveles, es decir 4 niveles del software y un nivel de hardware.

Nivel Aplicación
Nivel transporte
UDP
TCP
Nivel Red
IP
ICMP
IGMP
ARP
RARP
BOOTP
Nivel Enlace

alexandra lopez dijo...

hola profe
Alexandra carolina López
seccion: 001d
TCP/IP:
Es un protocolo, que sirve para enlazar varia computadoras en la red utilizando diferentes sistemas operativos incluyendo la PC,Minicomputadoras,y computadoras centrales, sobre redes de areas locales y de areas extensas como la WAM. es el protocolo estándar de comunicaciones en red utilizado para conectar sistemas informáticos a través de Internet,usado para controlarlas transmiciones en internety permite que diferentes tipos de ordenadores se comuniquen a traves de redes heterogeneas

DEIBIS dijo...

Deibis Silva C.I.17.316.300

DEFINICION TCP / IP
Prof. Veo que esta información es de gran interés para nosotros ya que nos ayuda mucho en nuestra carrera gracias a la tecnología Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmisión Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Unknown dijo...

KARLA SANCHEZ C.I 19.365.913
SECCION 001-D
ADMON DESASTRE

*_Es un formalidad que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Esta encargada de transferir datos, mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. El Internet protocolo (IP), es un protocolo de la capa de red, que permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local. El Transmissión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte, asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión fiable imposible.El modelo TCP/IP posee cuatro capas:
Capa de aplicación, Capa de transporte, Capa de Internet,
Capa de acceso a la red.


*_Su arquitectura: Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utiliza para realizar la comunicación (MODEM, tarjeta red). Su descomposición TCP/IP Toda arquitectura de protocolo se descomponen en una serie de niveles, usando como referencia modelo OSI, este se hace para poder dividir el problema en subproblemas de más fácil solución. Ya que el modelo OSI esta formado por 7 niveles, el TCP se descompone en 5 niveles, es decir 4 niveles del software y un nivel de hardware.

*Nivel Aplicación
*Nivel transporte
*UDP
*TCP
*Nivel Red
*IP
*ICMP
*IGMP
*ARP
*RARP
*BOOTP
*Nivel Enlace

Yamileth Sarria dijo...

YAMILETH SARRIA
C.I. 12105923
ADMINISTRACIÓN DE DESASTRE Sección 001D

TCP/IP

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa.

Unknown dijo...

Pedro Vásquez C.I 12028556

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRE Sección 001D


TCP/IP

Es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

Unknown dijo...

C.I: 13080161
Sección: I - 005 - D

El protocolo TCP/IP

Para intercambiar la información entre computadoras es necesario desarrollar normas técnicas que regulen la transmisión de paquetes.
Dicho conjunto de normas se denominan. Protocolo. Hacia 1973 aparecieron los protocolos TCP e IP, utilizados ahora para controlar el Flujo de datos en Internet.

* El protocolo TCP se encarga de fragmentar el mensaje emitido en paquetes en el origen. En el destino se encarga de reorganizar los paquetes para formar de nuevo el mensaje.

* El protocolo IP direcciona los paquetes. Esto hace posible que los distintos paquetes que forman un mensaje puedan viajar por caminos diferentes hasta llegar al destino.

La unión de varias redes (ARPANET y otras) en Estados Unidos, 1983, siguiendo el protocolo TCP/IP, puede ser considerada como el nacimiento de Internet (Interconnected Networks).

Los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre sí.

TCP/IP tiene cinco capas o niveles:
5.- Aplicación. 4.- Transporte. 3.- Internet. 2.- Enlace. 1.- Física.

Dayana Perez dijo...

Es un conjunto de protocolos TCP/IP, ha sido de vital imporancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho mas dificil, por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".

yaneh f dijo...

Yaneth Franco
CI:14.624.679
Sección:I-001-D
Admon de Desastre



Protocolo de RED : Protocolo TCP/IP

Una red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

DEFINICION TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Unknown dijo...

DAYANA MELENDEZ

Protocolos de Red: Protocolo TCP/IP
Una red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

DEFINICION TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmisión Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, mini computadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

El segundo modelo mayor de estratificación por capas no se origina de un comité de estándares, sino que proviene de las investigaciones que se realizan respecto al conjunto de protocolos de TCP/IP. Con un poco de esfuerzo, el modelo ISO puede ampliarse y describir el esquema de estratificación por capas del TCP/IP, pero los presupuestos subyacentes son lo suficientemente distintos para distinguirlos como dos diferentes.
En términos generales, el software TCP/IP está organizado en cuatro capas conceptuales que se construyen sobre una quinta capa de hardware. El siguiente esquema muestra las capas conceptuales así como la forma en que los datos pasan entre ellas.

CAPAS CONCEPTUALES PASO DE OBJETOS ENTR E CAPAS

• Capa de aplicación. Es el nivel mas alto, los usuarios llaman a una aplicación que acceda servicios disponibles a través de la red de redes TCP/IP. Una aplicación interactúa con uno de los protocolos de nivel de transporte para enviar o recibir datos.
• Capa de transporte. La principal tarea de la capa de transporte es proporcionar la comunicación entre un programa de aplicación y otro
• Capa Internet. La capa Internet maneja la comunicación de una máquina a otra. Ésta acepta una solicitud para enviar un paquete desde la capa de transporte, junto con una identificación de la máquina, hacia la que se debe enviar el paquete.
• Capa de interfaz de red. El software TCP/IP de nivel inferior consta de una capa de interfaz de red responsable de aceptar los datagramas IP y transmitirlos hacia una red específica. Una interfaz de red puede consistir en un dispositivo controlador (por ejemplo, cuando la red es una red de área local a la que las máquinas están conectadas directamente) o un complejo subsistema que utiliza un protocolo de enlace de datos propios (por ejemplo, cuando la red consiste de conmutadores de paquetes que se comunican con anfitriones utilizando HDLC).

COMO FUNCIONA TCP/IP

Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloques de datos en paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes. El Internet protocol (IP), un protocolo de la capa de red, permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local.
El Transmisión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte, asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión fiable imposible.

ADMINISTRACION TCP/IP

TCP/IP es una de las redes más comunes utilizadas para conectar computadoras con sistema UNIX. Las utilidades de red TCP/IP forman parte de la versión 4, muchas facilidades de red como un sistema UUCP, el sistema de correo, RFS y NFS, pueden utilizar una red TCP/CP para comunicarse con otras máquinas.
Para que la red TCP/IP esté activa y funcionada será necesario:
• Obtener una dirección Internet.
• Instalar las utilidades Internet en el sistema
• Configurar la red para TCP/IP
• Configurar los guiones de arranque TCP/IP
• Identificar otras máquinas ante el sistema
• Configurar la base de datos del o y ente de STREAMS
• Comenzar a ejecutar TCP/IP.

Jessica Bermudez dijo...

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI.El 1 de enero de 2008 el Protocolo TCP/IP cumplió 25 años.
El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.

Un inconveniente de TCP/IP es que es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Sin embargo, puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.

El conjunto TCP/IP se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.

Unknown dijo...

Buenas tardes profesor es Yasmin Urbina de la seccion 001 de Administracion de Desastre, con respecto a la actividad asignada:

TCP/ IP
Son protocolos que se utilizan para transmitir datos y nos permiten una conexión por la cual establecemos una línea, de dialogo o conversación entre el emisor y el receptor, antes que se trasladen los datos a un sistema de información.
Además que es el conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

El TCP: Que es el que funciona a través de un nivel de transporte del modelo OSI (transporte fiable de datos). IP: Es el que funciona en el nivel de red del modelo OSI, nos permite encaminar nuestros datos hacia otra máquina.

Su arquitectura: Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utiliza para realizar la comunicación (MODEM, tarjeta red). Su descomposición TCP/IP Toda arquitectura de protocolo se descomponen en una serie de niveles, usando como referencia modelo OSI, este se hace para poder dividir el problema en subproblemas de más fácil solución. Ya que el modelo OSI esta formado por 7 niveles, el TCP se descompone en 5 niveles, es decir 4 niveles del software y un nivel de hardware.

Nivel Aplicación
Nivel transporte
UDP
TCP
Nivel Red
IP
ICMP
IGMP
ARP
RARP
BOOTP

Unknown dijo...

luzmila alastre c.i 14581478 administración desastre sección 001-D

TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa

Unknown dijo...

luzmila alastre c.i 14581478 administración desastre sección 001-D

TCP / IP

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa

Marco Figueroa dijo...

El TCP/IP: efectua envío de paquetes no orientados a la conexión, hace transporte de flujo de datos en forma confiable, los datos se dividen en pequeños bloques llamados paquetes antes de ser transmitidos a través de la red. El envio de paquete no orientado asegura que cada paquete enviado a traves de la red sea separado a la hora de su transmición.Conecta computadoras alrededor del mundo usando las direcciones IP (Internet Protocol) de las computadoras,funciona entre plataforma diferentes.

Eglee Chavez dijo...

Una red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.

Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

Conceptualmente, enviar un mensaje desde un programa de aplicación en una maquina hacia un programa de aplicaciones en otra, significa transferir el mensaje hacia abajo, por las capas sucesivas del software de protocolo en la maquina emisora, transferir un mensaje a través de la red y luego, transferir el mensaje hacia arriba, a través de las capas sucesivas del software de protocolo en la maquina receptora.

alimerg dijo...

TCP:Transfiere segmentos de datos de una maquina a otra; Divide el mensaje en segmentos antes de enviarlo al IP;Ensambla nuevamente los segmentos en la maquina receptora;agrega el encabezado TCP.
IP:Enruta datagrama individuales a su destino; Trabaja con las direcciones IP para dterminar a donde envia los datagramas; No usa el contenidodel encabezado TCP; Agrega el encabezado IP para permitir a los dispositivos, como las vias de acceso (gateways)es decir, reenvia los datagramas.

Unknown dijo...

Buenas tardes profesor;

Soy Eduart Quintana de la secciòn I-005-D Administraciòn de Desastres.

Aquì esta mi evaluaciòn sobre TCP/IP;

Son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

El segundo modelo mayor de estratificación por capas no se origina de un comité de estándares, sino que proviene de las investigaciones que se realizan respecto al conjunto de protocolos de TCP/IP. Con un poco de esfuerzo, el modelo ISO puede ampliarse y describir el esquema de estratificación por capas del TCP/IP, pero los presupuestos subyacentes son lo suficientemente distintos para distinguirlos como dos diferentes.

En términos generales, el software TCP/IP está organizado en cuatro capas conceptuales que se construyen sobre una quinta capa de hardware. El siguiente esquema muestra las capas conceptuales así como la forma en que los datos pasan entre ellas.

CAPAS CONCEPTUALES PASO DE OBJETOS ENTR E CAPAS

APLICACION
TRANSPORTE
INTERNET
INTERFAZ DE RED
HARDWARE

El nivel más bajo es la capa física. Aquí nos referimos al medio físico por el cual se transmite la información. Generalmente será un cable aunque no se descarta cualquier otro medio de transmisión como ondas o enlaces vía satélite.

La capa de acceso a la red determina la manera en que las estaciones (ordenadores) envían y reciben la información a través del soporte físico proporcionado por la capa anterior. Es decir, una vez que tenemos un cable, ¿cómo se transmite la información por ese cable? ¿Cuándo puede una estación transmitir? ¿Tiene que esperar algún turno o transmite sin más? ¿Cómo sabe una estación que un mensaje es para ella? Pues bien, son todas estas cuestiones las que resuelve esta capa.

Las dos capas anteriores quedan a un nivel inferior del protocolo TCP/IP, es decir, no forman parte de este protocolo. La capa de red define la forma en que un mensaje se transmite a través de distintos tipos de redes hasta llegar a su destino. El principal protocolo de esta capa es el IP aunque también se encuentran a este nivel los protocolos ARP, ICMP e IGMP. Esta capa proporciona el direccionamiento IP y determina la ruta óptima a través de los encaminadores (routers) que debe seguir un paquete desde el origen al destino.

La capa de transporte (protocolos TCP y UDP) ya no se preocupa de la ruta que siguen los mensajes hasta llegar a su destino.

Sencillamente, considera que la comunicación extremo a extremo está establecida y la utiliza. Además añade la noción de puertos, como veremos más adelante.

Una vez que tenemos establecida la comunicación desde el origen al destino nos queda lo más importante, ¿qué podemos transmitir? La capa de aplicación nos proporciona los distintos servicios de Internet: correo electrónico, páginas Web, FTP, TELNET…

ADMINISTRACION TCP/IP

TCP/IP es una de las redes más comunes utilizadas para conectar computadoras con sistema UNIX. Las utilidades de red TCP/IP forman parte de la versión 4, muchas facilidades de red como un sistema UUCP, el sistema de correo, RFS y NFS, pueden utilizar una red TCP/CP para comunicarse con otras máquinas.

Para que la red TCP/IP esté activa y funcionado será necesario:

Obtener una dirección Internet.
Instalar las utilidades Internet en el sistema

Configurar la red para TCP/IP

Configurar los guiones de arranque TCP/IP

Identificar otras máquinas ante el sistema

Configurar la base de datos del o y ente de STREAMS
Comenzar a ejecutar TCP/IP.

Buenas tardes a todos....

lacctelera.com/yeritza dijo...

buenas tarde profesor soy alumna de la sección 001-d desastre.
profe me parece excelente el video que muestra en su blog.gracias por la información que nos manda.

Protocolo de Control de Transmisión es uno de los protocolos fundamentales en internet.
TCP es para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puertos.
SU Función: Transporte confiable de datos bidireccional.

Unknown dijo...

hola profesor mi nombre jorge robles admin de desastres quisiera que me dijera la nota final de la materia telematica ya que no pude asistir el dia que firmaron por problemas personales si puede se lo agradezco.