jueves, 19 de junio de 2008

Sobre TCP/IP

Lo que se conoce como Internet es en realidad una red de redes, la interconexión de otras redes independientes de manera que puedan compartir información entre ellas a lo largo de todo el planeta. Para ello es necesario el uso de un protocolo de comunicaciones común. El protocolo que proporciona la compatibilidad necesaria para la comunicación en Internet es el TCP/IP.Los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre sí. Un interfaz, sin embargo, es el encargado de la conexión física entre los equipos, definiendo las normas para las características eléctricas y mecánicas de la conexión.Exceptuando a los routers cualquier ordenador conectado a Internet y, por tanto, capaz de compartir información con otro ordenador se conoce con el nombre de host (anfitrión). Un host debe identificarse de alguna manera que lo distinga de los demás para poder recibir o enviar datos. Para ello todos los ordenadores conectados a Internet disponen de una dirección única y exclusiva. Esta dirección, conocida como dirección de Internet o dirección IP, es un número de 32 bit que generalmente se representa en cuatro grupos de 8 bit cada uno separados por puntos y en base decimal (esto es así en la versión número 4 del protocolo IP, pero no en la 6). Un ejemplo de dirección IP es el siguiente: 205.198.48.1. Que opinión te merece el hecho de tener hoy día un solo estandar en arquitectura de red y protocolos estandares.

22 comentarios:

roberto aular dijo...

Hola Prof. mi nombre es roberto aular C.I 17.808.123 seccion 003d adm. de desastre.
Yo pienso que una red es una configuración de computadora que intercambia información, y el protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos. Lo importante del TCP/IP es tal que en este protocolo, reside gran parte del éxito de Internet, pues su gran eficiencia, se basa en lo anárquico de su funcionamiento, pues aprovecha al máximo la capacidad de transporte de la red. Por ultimo se puede decir que las redes de TCP/IP permiten el funcionamiento global de todos los sistemas informáticos heterogéneos y su intercomunicación.

mireyamasellablogs dijo...

Mireya Masella
C.I.7048555
ADM. DE DESASTRE SECCION 001-D

A mi parecer para que algo funcione este debe regirse por normas y procedimientos y ya que Internet nos pone a disposiscion una serie de servicios, de una u otra forma estos debe estar regido sino seria un verdadero caos.
En todo sistema debe existir los lineamientos de uso y los TCP/IP asi como otros existentes permiten la eficiencia de las trasmisiones y funciomiento de los mismos.
Ya que el TCP/IP al ser gratis se convirtió en el estándar de mercado y alcanzó la mayor participación del mercado pero en el momento existen muchas implementaciones de los estándares más populares de este protocolo y están disponibles como productos comerciales tales como:(gsm, wap, conexiones inalambricas, hscspd,gprs,utms) que son los protocolos de ultima generación permitirían un mayor número de direcciones,Soporte de direcciones Jerárquicas Largas, que proporciona la compatibilidad necesaria para la comunicación en internet y a su vez permiten compartir información necesaria entre los diferentes ordenadores.

SERVELIS dijo...

Buenos dias profe es servelis sanchez C.I 17193990 de la 003 de admon de desastre para mi el modelo TCP/IP es la base de Internet, que sirvio para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN) el conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.

Yuliany Chourio dijo...

hola, soy de la seccion 003D de desastre.
Es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computador estos fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre del area local

jendri granadillo dijo...

El IP es el elemento común en la Internet de hoy. El actual y más popular protocolo de red es IPv4. IPv6 es el sucesor propuesto de IPv4; poco a poco Internet está agotando las direcciones disponibles por lo que IPv6 utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits (lo cuál asigna a cada milímetro cuadrado de la superficie de la Tierra la colosal cifra de 670 mil millones de direcciones IP's), muchas más direcciones que las que provee IPv4 con 32 bits. Las versiones de la 0 a la 3 están reservadas o no fueron usadas. La versión 5 fue usada para un protocolo experimental. Otros números han sido asignados, usualmente para protocolos experimentales, pero no han sido muy extendidos.

alexandra cesar dijo...

TCP/IP
Es un Protocolo de Control de Transmisión (TCP) es la base de Internet que permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos a los diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). Y es la encargada de garantizar la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

El modelo TCP/IP tiene cuatro capas que se encargan de:

Capa de aplicación: el modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y garantiza que estos datos estén correctamente empaquetados para la siguiente capa.

Capa de transporte: esta capa se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores.

Capa de Internet: el objetivo de la capa de Internet es enviar paquetes origen desde cualquier red en la Internet y que estos paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que hayan recorrido para llegar hasta allí.

Capa de acceso de red: también denominada “capa de host a red”. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar los enlaces físicos.

Unknown dijo...

que paso profe mire mi nombre es armando muette C.I:19861574 seccion 003d de admon. de desastre.

para mi

para mi el modelo TCP/IP es la base de Internet, que sirvio para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).
El modelo TCP/IP tiene cuatro capas que se encargan de:

Capa de aplicación
Capa de transporte
Capa de Internet
Capa de acceso de red

Unknown dijo...

DIANA PÉREZ 005 DESASTRE C.I: 18.412.017

TCP/IP es el protocolo que da origen a la red de red siendo uno de los mas importantes de nuestra red que hoy en dia conocemos con el nombre de la famosa y llamada internet. como bien se sabe TCP ES UN PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISION LO CUAL PERMITE ADECUARSE PERFECTAMENTE ya que no tiene una separacion previa, este protocolo fue definido antes de OSI y de tal forma internet agarra un exito rotundo gracias a la majestuosa eficiencia del protocolo IP que es el protocolo de internet, y por eso es que su union es inevitablemente que se separen ya que del uno parte el otro para que la red obtenga una mejor señalizacion

Johstom_Metal dijo...

Jose Martinez C.I: 17284330
seccion 003-D
Administracion de Desastre
El conjunto de protocolos TCP/IP ha sido de vital imporancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho mas dificil, por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".

Unknown dijo...

GABRIEA HERNANDEZ CI: 18857920
SECCION 05-D ADM DE DESASTRES

TCP/IP

El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto. TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP y SSH.
la etapa de transferencia de datos, una serie de mecanismos claves determinan la fiabilidad y robustez del protocolo.

DEIBIS dijo...

saludos prof. Deibis Silva C.I. 17.316.300 I-003-D se ve como este conjunto de protocolos TCP/IP han sido de esencial imporancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. Los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre sí. en conclusion se puede decir que las redes de TCP/IP permiten el funcionamiento global de todos los sistemas informáticos. muchas gracias prof por la informacion esta muy buena..........

alimerg dijo...

alimerg alvarado C.I. Nº 15.102.057desastrr I-003. 3 semestre diurno TCP/IP:El protocolo(IP)provee envío no orientado a la conexión entre sistemas de computadoras, pero no garantiza la entrega de los datos. El protocolo de Control de Trrasmisión (TCP)provee comunicación orientada a la conexión, y es responsable de transmitir los datos. TCP también provee envío garantizado,la secuencia adecuada y la verificacion de la integridad de los datos. TCP/IP es el protocolo mas popular debido a su flexibilidad.Este protocolo es enrutable porque permite pasar paquetes de datos a través de redes,LANs y WAn, ya que pueden transitar a través de los routers que enlazan dichas redes, y estas son usadas por medio de las funciones de la capa de red.

francis dijo...

Sulbaran Francismar 17.284.962 Adinistracion de Desastre seccion 003D
TCP/IP es uno de los protocolos fundamentales en Internet. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto. TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP, SSH y FTP.

Unknown dijo...

Rojas Yudeisi 17.253.664
Desastre Seccion 003D
TCP/IP es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras y posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos. Los protocolos TCP/IP son el motor necesario para que las redes en general, se mejoren y se pueda lograr una buena información

Marco Figueroa dijo...

Marco Figueroa C.I. 17.444.700. I-003 desastre 3 semestre diurno.
La familia TCP/IP proporciona una forma simple de hacer corresponder una direccion de bajo nivel a una direccion de alto nivel. tal correspondencia se realiza utilizando un numero bytes transformados en bit. Por medio de este protocolo es una forma de identificar las diferentes maquinas conectadas a través de multiples redes asigna una direccion tal direccion hace el proceso de comunicacion.

yurima miroslabi salcedo dijo...

buenas noches profesor,le escribe yurima miroslabi salcedo C.I: V-13.889.934. de la Sección I-oo1-D de Adminstración de Desastres.

el protocolo tcp/ip es una avanzada de la tecnología porq realiza la aplicación en una sala capa mientras que el modelo osi la aplicación la realiza en 3 como son la sesión,presentación y aplicación y considero que para que todo funcione bien tiene q regirse por normas para que sean lo mas seguro posible.

Eglee Chavez dijo...

es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.

Eglee Chavez dijo...

seccion 003 admon de desastre

RICHARD dijo...

HOLA PROFESOR MI NOMBRE ES RICHARD A. TOVAR G. DE ADMINISTRACION DE DESASTRE 003 mi opinion de tcp/ip es que es muy importante ya que el es el protocolo que proporciona la compatibildad neceasria para la comunicacion en internet. ademas de esto los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicacion entre varios equipos o dispositivos ya que estos equipos pueden ser diferentes entre si.
El nombre tcp/ip proviene de dos protocolos importantes de la familia, el transmission control protocol (tcp) y el intenet protocol (ip). todos juntos llegan a ser mas de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
tcp/ip fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defesa de los estados unidos, ejecutandolo en el ARPANET una red de area extensa del departamento de defensa.

luis lugo dijo...

Luis Lugo.,.17.441.454...seccion 003 admon. Desastres.

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). A su vez este protocolo sigue una serie de normas para permitir la comunicacion entre dispositivos mientras que una red es un conjunto de equipos que comparten informacion, recursos y servicios.

diana alban dijo...

DIANA ALBAN
005 DESASTRES

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.

ROSSELLY LACLÉ dijo...

BACHILLER LACLE ROSSELLY
001D
C.I:11475805
Hoy en día existe una tendencia muy marcada en las empresas por el desarrollo de aplicaciones que trabajen sobre Internet, principalmente por la ventaja de la distribución global de la información. Las tecnologías más usadas para el desarrollo de estas aplicaciones, han sido CORBA, COM y EJB. Cada una de estas tecnologías proporciona un marco de trabajo para la activación de objetos remotos, mediante la solicitud a un servidor de aplicaciones o mediante un servidor Web para la ejecución de servicios de aplicación. Estas tecnologías han probado ser efectivas para el establecimiento de sitios Web corporativos; sin embargo, presentan algunas desventajas como la falta de interoperabilidad, la dependencia a la arquitectura de trabajo, así como el lenguaje de programación.

Esto ha llevado a la industria a considerar un nuevo modelo de computación distribuida de objetos, sin tener la dependencia de plataformas, modelos de desarrollo y lenguajes de programación usados y como una medida de solución nace SOAP(Simple Object Access Protocol) que es una estrategia de desarrollo de aplicaciones distribuidas usando tecnologías diversas adoptada por las diferentes organizaciones del mundo para resolver los problemas de falta de interoperabilidad entre las tecnologías anteriormente mencionadas, tomando como base protocolos ya establecidos y con gran aceptación en Internet, como HTML y XML.

SOAP no es más que un protocolo estándar que permite la comunicación y la interoperabilidad entre diversas aplicaciones Web desarrolladas bajo tecnologías diferentes.